Trabajadores manifestaron frente a la Defensoría del Pueblo contra la «represión» y violaciones a la libertad de expresión

Trabajadores manifestaron frente a la Defensoría del Pueblo contra la "represión" y violaciones a la libertad de expresión

Este 29 de julio de 2025, la Coordinadora Metropolitana de Trabajadores en Lucha y el Comité Nacional de Conflicto, junto a organizaciones gremiales, sindicales y sociales, marcharon hacia la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la República en Caracas.

Según nota de prensa, su objetivo es exigir que ambas instituciones cumplan su rol de proteger los derechos humanos  ante las detenciones y “violaciones” a los ddhh que, se han registrado desde el 28 de julio de 2024.

“Los manifestantes denunciaron la persecución sistemática contra dirigentes sindicales, trabajadores y ciudadanos que reclaman salarios justos, pensiones dignas, seguridad social y respeto a la Constitución. Los trabajadores entregaron documentos que detallan detenciones arbitrarias y violaciones de la libertad de expresión. La protesta, pacífica pero firme, busca que el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, y el Fiscal General, Tarek William Saab, respondan ante la criminalización de las manifestaciones, que dejó 749 detenciones, según Amnistía Internacional”, suscribe el texto.

La marcha reflejó el creciente descontento por la represión postelectoral. Organizaciones como Provea reportan un patrón de detenciones arbitrarias y uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes. Los trabajadores exigieron al Defensor del Pueblo que investigue las violaciones de derechos humanos, incluyendo amenazas a líderes sindicales, del Comité Nacional de Conflicto de Los Trabajadores en Luchas, y de la Coalición Sindical protegidos por medidas cautelares de la CIDH.

En la Fiscalía, denunciaron la imputación de delitos graves, como terrorismo, a quienes protestan pacíficamente. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, las protestas se extendieron en otros estados. Los manifestantes instaron a Saab a cesar la persecución y garantizar el derecho a la protesta, amparado por el artículo 68 de la Constitución. La comunidad internacional, incluida la ONU, condenó la represión, exigiendo transparencia electoral y respeto a los derechos fundamentales.

Con información de nota de prensa.

Fuente

Compartir en :