Estos huespedes indeseados que llegan a casa porque los traemos en nuestros zapatos, que están por todas partes y saltan hasta llegar a la piel de las mascotas, se convierten en un terror para perros, gatos y sus tutores. El control de pulgas y garrapatas es fundamental , si ya viste una, actua de inmediato.
La temporada de lluvia no es favorable para las mascotas, además de cambiar su rutina de paseos ,trae consigo la proliferación de pulgas, enemigas de perros y gatos.
Por lo general, la lluvia viene acompañada de calor, creando las condiciones perfectas para que se multiplique la población de estos parásitos.
Nuestras mascotas son muy vulnerables a las infestaciones de pulgas y garrapatas, pueden ser presa fácil de estos parasitos, simplemente al entrar en contacto con ellos en las zonas donde se encuentran, que puede ser en tu casa, porque sin darte cuenta las traes en los zapatos.
Las pulgas y garrapatas tambien viven en los jardines, parques, en la calle, es inevitable que entren en contacto con ella; el contagio también puede producirse al entrar en contacto con otros animales portadores de estos parásitos.
Lo mejor siempre es prevenir , no esperes a que estén infestados para actuar, cuando ya tengan dermatitis, la piel infectada o estén desesperados de tanto rascarse, lo ideal es que las mascotas, bien sea perros o gatos, tengan un programa periódico de control de pulgas y garrapatas, tal y como siempre indicamos los veterinarios.
Las pulgas causan muchas enfermedades entre ellas la dermatitis, por si fuese poco, transmiten un parásito gastrointestinal que se llama Dipylidium caninum que puede afectar el sistema cardiopulmonar, producir diarreas,cólicos y adicional, las pulgas transmiten mycoplasma, una enfermedad severa.
Es decir, las pulgas son una plaga que amenaza la salud de nuestros consentidos .
¿ Qué hago para proteger a mi mascota?
El llamado es a que no descuides a tu mascota y actues a tiempo. Tenlo en cuenta, no esperes que el daño sea mayor.
Las pautas a seguir dependen de las caracteristicas de la mascota, de su actividad: si nunca sale de la casa o si va de paseo, de la edad, entre otros. Las medidas a adoptar son, por lo general, el empleo de pipetas o collares, pastillas, inyecciones, spray de citronela, hay muchas opciones y cada caso es personalizado.
Además recomendamos cepillar a la mascota frecuentemente, lavar la cama y los juguetes , pero no siempre se logra debido a que, por ejemplo, si la casa esta infestada, pese a tomar estas medidas el problema persiste.
¿ Si la bañas resuelves? No, el baño puede ser útil, pero no suficiente.
Para exterminar las pulgas hay que seguir un sistema, se trata de un conjunto de medidas que implica atender a la mascota, llevarlo a la consulta del veterinario para determinar el programa de control de pulgas y garrapatas , desparasitarlos y fumigar el habitat.
A las pulgas hay que declararles la guerra: eres tú contra las pulgas. Nunca hay que dejarse vencer.
Encerrar a la mascota que está acostumbrada a dar paseos porque llueve tampoco es opción, porque le va a ocasionar ansiedad, es equivalente a decir no llevo el niño al colegio porque le van a pegar los piojos. Esa no es la solución.
También es importante enfatizar que hay que fumigar el habitat donde vive la mascota, incluso, de ser necesario, hay que recurrir a compañías especializadas porque mientras haya pulgas en el hogar, siempre la mascota se va a contagiar.
Eddyan Méndez
Médico veterinario