Con la colocación de las primeras 1.800 toneladas de asfalto en caliente tipo tres, en cuatro puntos diferentes, distribuidos a lo largo de 4.3 kilómetros, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte y la Gobernación del Zulia sumaron el tramo del corredor vial que va del Distribuidor La Chinita al aeropuerto internacional del mismo nombre al Plan Estatal de Vialidad.
En total serán 10 mil las toneladas de asfalto que se colocarán en la vía al aeropuerto, al mismo tiempo que se recuperará la iluminación y arborización y se rescatará el Distribuidor La Chinita. La obra beneficiará a más de 126 mil habitantes de los municipios Maracaibo y San Francisco.
Las labores de iluminación están a cargo de cuadrillas del Gobierno Regional y de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), mientras que la producción de la mezcla asfáltica se realiza gracias al suministro de líquidos por parte del Ministerio del Poder Popular para el Transporte.
“Entre la Gobernación del Zulia y el Gobierno Nacional, las vías interurbanas como la Lara-Zulia, Falcón-Zulia y la Panamericana, que son de carácter nacional, están siendo atendidas, mientras que los alcaldes asumirán directamente la consolidación de la vialidad urbana en las comunidades, barrios, urbanizaciones. Vamos articulando los niveles de gobierno para el desarrollo integral del estado”, explicó, al momento de dar inicio a los trabajos, el gobernador Luis Caldera.
Asfaltan el Luis Hómez
Con la colocación de 2.8 kilómetros lineales de mezcla asfáltica tipo tres, en caliente, la recuperación del alumbrado público y la respectiva señalización vial, recuperan el corredor vial Luis Hómez como parte del Plan Estatal de Vialidad. La obra está a cargo del Instituto Zuliano de la Vivienda (Inzuvi), ente adscrito a la Gobernación del Estado, con el apoyo de las Salas de Autogobierno Popular.
El gobernador Caldera aseguró que ya son 20 los frentes de trabajo para la colocación de asfalto en toda la región zuliana, entre los que se cuentan la carretera Machiques-Colón, la zona del río Palmar, la vía Paila Negra y la Sinamaica-Paraguaipoa, entre otras, que se recuperan con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Transporte.
Así mismo, se refirió al Plan Zulia en el Oeste, en el que se integran 92 comunas. Con este plan, explicó Caldera, se recuperará el corredor vial Hugo Chávez, que tiene 10.2 kilómetros lineales de carretera, obra que se extenderá hasta la parroquia Idelfonso Vásquez para conectarse con el corredor vial El Marite que tiene otros seis kilómetros.