Noboa anuncia para final de año referéndum sobre regreso de base militar de EEUU a Ecuador

Noboa anuncia para final de año referéndum sobre regreso de base militar de EEUU a Ecuador

Quito, jul (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que «a finales de año», preguntarán a la población «en un referéndum» si desean «que la base (militar) estadounidense regrese a la ciudad de Manta», en el marco de las acciones que despliega el Gobierno para combatir el crimen organizado.

Noboa hizo el anuncio en una entrevista al diario Corriere della Sera, de Italia, país en donde estuvo la semana pasada durante la etapa final de una gira oficial, que lo llevó también a China y España.

El pasado 3 de junio, la Asamblea Nacional (Parlamento) ya aprobó la reforma al artículo 5 de la Constitución, que abre la puerta a la instalación de bases militares extranjeras en el país andino, después de que, en octubre de 2024, Noboa manifestase su interés por habilitar el acceso a bases militares extranjeras.

El artículo 5 de la Carta Marga establece que Ecuador «es un territorio de paz» y prohíbe el asentamiento de bases militares extranjeras, una medida incluida en la Constitución del 2008, durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), lo que obligó a Estados Unidos a abandonar la base de Manta en 2009.

No obstante, y antes de celebrar la consulta popular, se requiere que la Corte Constitucional emita un dictamen favorable, y si lo hace, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá 45 días para convocar el referéndum.

Consultada este lunes sobre el asunto, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, dijo en su rueda de prensa semanal que «en este momento no se ha hecho algún avance respecto de ese tema».

Cooperación internacional

En la misma entrevista con el diario italiano, Daniel Noboa aseguró que disponer de «presencia europea» en bases militares en Ecuador «sería importante para el control marítimo del narcotráfico y la minería ilegal».

Además, se refirió a la importancia de la cooperación internacional ya que «pensar que (la situación de inseguridad y delincuencia de Ecuador) es un problema local es un error» porque las sustancias ilícitas que salen del país andino «van un 40 % a Estados Unidos y un 40 % a la Unión Europea».

Noboa declaró a principios de 2024 el «conflicto armado interno» en Ecuador y empezó a considerar «terroristas» a los miembros de bandas criminales, a las que se les atribuye los altos índices de violencia en la nación.

«Son más de 50.000 hombres y mujeres armados que generan terror. Atacan la sociedad, barrios y pueblos. Intentan controlar el territorio y las cárceles e imponer un poder paralelo al del Estado. Todo esto encaja con la definición de terrorista», explicó el presidente en la entrevista.

Extradición

Noboa también se refirió a la situación del narcotraficante y líder criminal del grupo Los Choneros José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), recapturado en junio pasado en Ecuador.

«Estamos extraditando a ‘Fito’ y a Carlos Álvarez, líder del Comando de la Frontera, capturado en Dubái. El sistema penitenciario estadounidense es muy sólido. Si pueden detener a esas personas tan peligrosas, será mejor para nosotros», concluyó el presidente.

El pasado jueves, Alexei Schacht, abogado de ‘Fito’ en Estados Unidos dijo que el proceso para solicitar la extradición está en su etapa final.

En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra Los Choneros y ‘Fito’, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentran en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.

En abril pasado, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares». EFE

af/sm/rod

 

 

Fuente

Compartir en :