El pasado jueves, el presidente Nicolás Maduro dijo: “Quiero agradecer al presidente de Colombia (…). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25 mil hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano”. El funcionario del vecino país detalló que se trata del dispositivo que ha mantenido Colombia en los últimos meses, no solo en el Catatumbo, sino a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera común
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, aclaró que no se ha producido un nuevo traslado de tropas del Ejército a la frontera con Venezuela. Esto un día después del trino del presidente Gustavo Petro en el que dio a entender que se habrían trasladado 25 mil uniformados.
Desde el Congreso Nacional de Minería del país vecino, el funcionario detalló que se trata del dispositivo que ha mantenido Colombia en los últimos meses, no solo en el Catatumbo, sino a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera común.
El jueves, luego de que el mandatario colombiano indicara que dio la orden de mayor presencia de uniformados en el lado colombiano del Catatumbo, Nicolás Maduro agradeció: “Quiero agradecer al presidente de Colombia (…). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25 mil hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano”, expresó el líder chavista en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El ministro de Defensa respondió sobre esta situación al inicio del panel y aclaró: “Se han incrementado capacidades gracias al decreto de conmoción interior, recogimos recursos para fortalecer lo que es antidrones y drones”, dijo.
De acuerdo con cifras publicadas por el medio colombiano El Tiempo, en la zona de La Guajira y Cesar hay desplegados cuatro mil 500 hombres del Ejército, 10 mil en la frontera de Norte de Santander y cuatro mil 500 en Arauca, el restante está distribuido en las demás zonas que conforman la frontera con Venezuela.
Además, hay dos mil 600 hombres que componen las Fuerzas de Despliegue Rápido, las cuales tienen la disponibilidad de movilizarse si se llegase a necesitar refuerzos en esa zona del país.
Así mismo, descartó reunirse personalmente con el ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. “No, la reunión se va a desarrollar es a través del comité de vecindad de integración, es un tema de Cancillería, y a través de ellos se definirán los canales para interactuar”, dijo.
Por último, reiteró para aclarar a la prensa: “Donde haya criminales, siempre va a estar la fuerza pública, y en la zona de frontera siempre ha habido criminales, una de ellas es el Catatumbo. El despliegue de nuestra capacidad militar y policial obedece a un plan que se llama Ayacucho y que ya lleva tres años de ejecución, y que están desplegadas las unidades militares en zona de frontera, no solamente allá, sino también en Antioquia, en Cauca, en todo el territorio nacional. Se incrementó esa capacidad militar a raíz del ataque narco-criminal del cartel del ELN”.
“Aquí hago un llamado, el cartel del ELN se define como una organización político-armada, quiere decir que también ha penetrado algunos estamentos de nuestro Estado colombiano y tenemos que estar vigilantes para neutralizar dicha amenaza”, finalizó.