Miguel Uribe será sometido a nuevo procedimiento quirúrgico, informó su esposa

Miguel Uribe será sometido a nuevo procedimiento quirúrgico, informó su esposa

El senador Miguel Uribe tendrá un nuevo procedimiento tras estar casi dos meses hospitalizado al sufrir un atentado en Bogotá. María Claudia Tarazona, su esposa, anunció este 2 de agosto la novedad e hizo un llamado a la ciudadanía.

 

“Para avanzar en su recuperación, Miguel entra a nuevo procedimiento”, señaló Tarazona en un mensaje compartido en sus redes sociales, sin precisar qué tipo de procedimiento será.

Además, solicitó apoyo por el proceso al que será sometido: “Pido a todos que nos unamos en oración para que Dios y la Virgen María guíen a sus médicos y todo salga bien”.

Esos mensajes se suman a otra serie de publicaciones que la esposa del político ha hecho en los últimos días para mostrar su optimismo.

Por ejemplo, Tarazona había compartido una imagen de Uribe Turbay y su hijo Alejandro. “De la mano de Dios, pegaditos a Dios pronto estarán”, afirmó el pasado 31 de julio.

“Día a día, paso a paso, cada pequeño milagro le da aliento a nuestros corazones. Dios, cógelos fuerte, que sus manos nunca se vuelvan a separar”, escribió en otro post de Instagram en el que se veía la mano del precandidato presidencial.

¿Cuál es el estado de salud de Miguel Uribe?

El senador del partido Centro Democrático completará dos meses hospitalizado en la Fundación Santa Fe, de Bogotá, tras sufrir un atentado el 7 de junio cuando estaba en un evento político.

El último parte médico, compartido por la Fundación el pasado 14 de julio, señaló que había “mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas”.

Además, recordó aquella vez que “su pronóstico neurológico se mantiene reservado” y requiere “ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”.

Fuente: El Tiempo (Colombia)

 

 

Fuente

Compartir en :