Maduro confirma reactivación parcial de Chevron en Venezuela tras recibir nueva licencia de USA

Maduro confirma reactivación parcial de Chevron en Venezuela tras recibir nueva licencia de USA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este jueves que la petrolera estadounidense Chevron fue autorizada para retomar sus operaciones en el país caribeño, luego de que ambas naciones acordaran recientemente un canje de ciudadanos detenidos.

“Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela; ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez”, declaró Maduro durante una entrevista especial transmitida por el canal multinacional Telesur.

La decisión supone una flexibilización en las restricciones impuestas por el presidente Donald Trump, quien ordenó la suspensión de las actividades de extracción de crudo de Chevron en Venezuela a finales de mayo.

Producción petrolera en ascenso
Consultado sobre si esta licencia está vinculada con la reciente liberación de 252 migrantes venezolanos que se encontraban detenidos en una prisión de alta seguridad en El Salvador, el mandatario venezolano optó por no pronunciarse: “no comment”.

Sin embargo, aseguró que, independientemente de este proceso, la producción petrolera nacional ha mostrado signos de recuperación: “ha crecido un 12% en la producción petrolera, con esfuerzos propios”.

“Por eso yo siempre he dicho, nosotros no necesitamos licencias para producir, hemos aprendido nuestro propio camino, poquito a poquito se va lejitos”, afirmó Maduro, destacando los avances económicos impulsados por su administración, especialmente en el área energética.

Según explicó, actualmente existen mesas de coordinación para facilitar la reincorporación de Chevron a sus operaciones en el país. “Así que hay mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore a sus funciones. Los felicito, me parece muy bien, Chevron tiene 102 años en Venezuela y yo quiero que tenga 100 años (más) y trabajar sin problemas”, expresó.

En ese mismo contexto, extendió una invitación directa a inversionistas estadounidenses interesados en el sector energético venezolano: “Todo inversionista de los Estados Unidos que quiera trabajar con gente seria, gente de palabra, sobre la base de la legalidad, venga a Venezuela, Venezuela es el paraíso de las inversiones para petróleo, gas, petroquímica, hidrocarburos, etc”, manifestó.

Señales desde Washington
El diario económico The Wall Street Journal informó que el presidente Trump estaría considerando permitir que Chevron retome formalmente sus actividades en territorio venezolano, en el marco de negociaciones vinculadas al reciente proceso de repatriación. Según el medio, Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, abordaron el tema tras llegar a un acuerdo que facilitó el retorno de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, así como la devolución de 252 migrantes venezolanos desde EE.UU. hacia su país de origen, luego de haber estado presos en El Salvador.

Aunque el panorama no es del todo claro, dos fuentes consultadas por el Journalaseguraron que cualquier reinicio de actividades petroleras por parte de Chevron estaría condicionado a que la empresa no transfiera ingresos por concepto de regalías ni impuestos al Gobierno de Maduro.

Desde Washington, un portavoz del Departamento de Estado respondió a la agencia EFE: “Pese a que no podemos hablar de licencias específicas, podemos afirmar que el Gobierno de los Estados Unidos no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de crudo”.

Licencias condicionadas al diálogo político
En noviembre de 2022, durante la administración de Joe Biden, Washington ya había concedido licencias limitadas para operaciones petroleras en Venezuela, como parte de un esfuerzo por respaldar el proceso de negociación política entre el oficialismo y la oposición, con miras a la convocatoria de elecciones presidenciales.

Sin embargo, tras el regreso de Trump a la presidencia en enero, la Casa Blanca anunció en marzo la revocación de la licencia de Chevron, con fecha límite del 3 de abril. Posteriormente, se concedió una prórroga que se extendió hasta el 27 de mayo.

En la actualidad, Chevron mantiene una licencia de alcance reducido en Venezuela, la cual solo permite llevar a cabo labores básicas de mantenimiento, condiciones similares a las que regían antes de 2022.

Foto: Prensa Presidencial de Venezuela.

Con información de EFE.

 

Fuente

Compartir en :