El canciller Yván Gil acusó al país europeo de usar “argumentos forzados y manipulados” para atacar a la democracia venezolana
El gobierno de Venezuela expresó su “firme” rechazo a un comunicado emitido por Noruega donde denuncia un incremento de las desapariciones forzadas en el país. También acusó al país europeo de usar “argumentos forzados y manipulados” para “atacar a la democracia venezolana”.
“Desde Venezuela rechazamos de manera firme la declaración de la Cancillería de Noruega que, en contra de la opinión de su propio pueblo, se suma a la amenaza contra nuestra soberanía“, dijo el ministro de Exteriores, Yván Gil, a través de su canal de Telegram.
Yván Gil se pronuncia en contra de las declaraciones de Noruega
Según Gil, es un “intervencionismo ilegal e inmoral” por parte de Noruega “en la vida interna de una democracia fuerte y participativa” como la venezolana.
Gil denunció también lo que considera un “intento mudo de justificar la agresión militar del imperio estadounidense contra Venezuela con argumentos absolutamente cobardes”. Esto hace alusión al reciente planteamiento de Estados Unidos de desplegar buques cerca de Venezuela bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Este sábado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega expresó su preocupación por “las desapariciones asociadas con las elecciones en Venezuela. En esto incluyó los llamados casos de desapariciones a corto plazo cometidos durante y alrededor de las elecciones presidenciales de julio de 2024”.
“Nos alarma el aumento del uso de desapariciones forzadas, los presuntos casos de uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes por parte de agentes del Estado y los homicidios ilícitos, entre otras violaciones”, señaló.
Asimismo, Noruega instó al gobierno venezolano a “cumplir con el derecho internacional para prevenir daños irreparables a las víctimas”. Lo hizo tras publicar el comunicado con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
“El uso creciente de la desaparición forzada como arma para silenciar a los miembros de la oposición, a aquellos percibidos como tales, activistas prodemocracia y defensores de derechos humanos es inaceptable. La violencia política debe cesar inmediatamente y el derecho del pueblo venezolano a la libertad de expresión y a la participación política pacífica debe ser respetado”, agregó.