Estudio revela cuáles son los países de la región con peor calidad institucional

Estudio revela cuáles son los países de la región con peor calidad institucional

Según la Red Liberal de América Latina (RELIAL), a cargo del economista argentino Martín Krausse, Phd y profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires, los países con peor calidad institucional de la región son Bolivia (137), Cuba (170), Nicaragua (168), Haití (164) y Venezuela (181)

 

 

La Red Liberal de América Latina RELIAL, presento el Índice de Calidad Institucional 2025 (ICI) estudio que evalúa el estado de las instituciones políticas y económicas en el mundo mediante indicadores como el Estado de Derecho, la libertad de prensa, la persecución de la corrupción, la transparencia, la libertad económica y el entorno de inversión. En ese ranking, Venezuela ocupa el lugar 181.

 

 

 

Esta edición se enfocó en la región latinoamericana.  El mismo está a cargo del economista argentino Martín Krausse, Phd, profesor de economía de la Universidad de Buenos Aires. El índice revela que los países con peor calidad institucional de la región son Bolivia (137) Cuba (170), Nicaragua (168), Haití (164) y Venezuela (181).

 

 

 

Por otro lado, las naciones que lideraron el ICI 2025 son Dinamarca, Finlandia, Suiza, Nueva Zelanda, Noruega, Irlanda, Suecia, Luxemburgo, Países Bajos y Estonia.

 

 

 

“Son democracias liberales consolidadas del norte de Europa —Dinamarca, Suiza, Finlandia, entre otras— que combinan instituciones estables con economías abiertas, demuestran que la calidad institucional no es una abstracción técnica: es el cimiento sobre el cual se construye la prosperidad, la cohesión social y la confianza en el futuro”, expresó el profesor Krause.

 

 

 

En el informe pone de relieve que las naciones con instituciones inclusivas y estables, que protegen la propiedad, garantizan la libertad de contratación y mantienen un sistema financiero abierto, son las que logran atraer inversión, fomentar la innovación y reducir la pobreza de forma sostenible.

 

 

“Por el contrario, en donde prevalecen las instituciones extractivas, la incertidumbre desplaza a la esperanza”, señala el ICI 2025.

 

 

 

Finalmente, el índice destacó dos eventos claves ocurridos a fines de 2024: el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que le otorgó el control tanto del Ejecutivo como del Congreso, y la cumbre del G20 organizada por Brasil, que brindó al gobierno de Lula una mayor capacidad de influencia en la agenda global.

 

 

 

 

 

Puede descargar el ICI 2025 aquí
https://relial.org/wp-content/uploads/2025/indice-calidad-institucional-relial-2025-final.pdf

 

Fuente

Compartir en :