«Esta lucha es hasta ganar y punto”

"Esta lucha es hasta ganar y punto”

La líder opositora ofreció este sábado una entrevista a la periodista Goizeder Azua y reiteró que lo sucedido el pasado 28 de julio fue un «mandato inequívoco» del pueblo venezolano 

 

La figura de Maria Corina Machado resuena hoy como símbolo de valentía, una amenaza directa para el regimen y la esperanza para Venezuela. En una entrevista con Goizeder Azúa, Machado abordó sin filtros la estrategia actual, el papel de los aliados internacionales y la naturaleza criminal del gobierno, ofreciendo una perspectiva crucial sobre el futuro del país.

 

 

Machado compartió reflexiones clave sobre el año transcurrido desde el 28 de julio de 2024, una fecha que, a su juicio, mostró un “mandato inequívoco” del voto popular. Sin embargo, el régimen respondió con “la más brutal represión y persecución”, escalando la situación a un «plan de lucha directa frente a un régimen criminal que comete terrorismo de Estado”.

 

 

¿Cuáles son los aprendizajes clave, según María Corina Machado?

 

 

El primer aprendizaje para Venezuela es entender que el régimen “le ha declarado la guerra al país”. Machado enfatiza que no hay que negarse a aceptar esa realidad y que meter la cabeza en la tierra como el avestruz no sirve para nada, “hay que asumirlo y la pelea es peleando, eso es lo más importante”.

 

 

El segundo aprendizaje es que, al luchar “por la vida, por la verdad, por la libertad, por tu familia”, no hay límites en lo que se está dispuesto a hacer. Para quienes preguntan: “¿Cuánto, cuánto más, cuánto falta, hasta cuándo?, Machado es contundente: “La respuesta es hasta que ganemos, esta lucha es hasta ganar y punto”.

 

 

El régimen: más débil y comprometido

 

 

El tercer aprendizaje es la firme convicción de que «esta lucha la estamos ganando». A pesar de la «brutalidad, vulgaridad, obscenidad, crueldad» del régimen, su represión es su último recurso, pues han perdido todo lo demás.

 

 

 

María Corina Machado invita a cada venezolano a evaluar objetivamente cómo estaba el régimen en el pasado y cómo está hoy. Cada día que pasa, «el régimen sí está más débil y sí está más comprometido», con menos apoyos externos y más fracturas internas. Por ello, concluye: «Aquí nadie se para y esto es hasta lograr sacarlos porque los vamos a sacar».

 

 

Venezuela: «hub del crimen organizado»

 

 

Machado profundizó en la naturaleza del régimen, describiéndolo no como una dictadura política tradicional, sino como «una organización criminal». La complejidad radica en que algunos aún creían que la impopularidad o corrupción bastarían para su caída.

 

 

El régimen está aliado con «Cuba con Irán, con Rusia con Hezbolá, con Hamás, con los carteles de la droga, con la guerrilla colombiana», un entramado que ha convertido a Venezuela en el “hub del crimen organizado”. Esto trasciende las fronteras venezolanas y se ha vuelto una amenaza global.

 

 

Estrategia de desmontaje y aliados debilitados

 

 

Ejemplos como el Tren de Aragua, declarado terrorista en más de 10 países, y el Cartel de los Soles, vinculado directamente a Nicolás Maduro, demuestran la naturaleza transnacional de esta amenaza. Exponer esta realidad ha sido fruto de un trabajo “inmenso de muchísimos venezolanos”.

 

 

 

La estrategia clave ha sido “quitarle los soportes que usaba el régimen para aguantarse”. Aliados históricos como Rusia, Irán y Cuba enfrentan sus propias dificultades, y ya no pueden proveerles “ni un centavo” ni apoyo significativo, a diferencia del pasado.

 

 

El error de subestimar al pueblo

 

 

Como toda estructura criminal, el régimen depende de un constante “chorro de dinero”. La estrategia actual implica un esfuerzo “concertado entre las democracias de Occidente” para “cortarle esas vías de financiamiento por la vía del petróleo del mercado negro de la droga del lavado de dólares y del oro criminal”. Esta acción “está en marcha”, según María Corina Machado.

 

 

Señaló asimismo que el régimen y algunos “sectores pseudo opositores” subestimaron “las capacidades organizativas de la sociedad venezolana”. Permitieron las primarias, creyendo que eso iba a fracasar, que solo irían “cuatro gatos”, lo cual resultó ser su “primer gran error”.

 

 

La monumental victoria del 28 de julio

 

 

El 22 de octubre de 2023 marcó el inicio de una ola que culminó el 28 de julio, dijo María Corina Machado. El régimen intentó imponerse por la fuerza y el fraude, pero fue sorprendido por la “monumental” victoria del pueblo venezolano. Machado recordó: “¿Cómo hicimos eso?, cuanto trabajo sin plata, sin medios de comunicación, sin fuerzas de seguridad, con nosotros, sin apoyos internacionales”.

 

 

Todo se logró “con tecnologías venezolanas, organización venezolana, financiamiento de la gente”. El presupuesto para publicidad y asesores externos fue “cero”. El 28 de julio de 2024, el mundo entero tuvo “evidencia” de la derrota del régimen en 24 horas, e incluso sus aliados como Colombia, México y Brasil “no lo pudieron reconocer”.

 

 

Exigencia de acciones internacionales

 

 

La documentación del régimen como “estructura criminal era indispensable” para las acciones internacionales. María Corina Machado insiste en que se debe elevar el costo de represión: “Falta mucho por hacer y yo no estoy satisfecha con acciones que no se han tomado todavía”.

 

 

Es crucial “pasar de la declaradera a las acciones conjuntas”, elevando el costo para quienes violan los derechos humanos. También es fundamental “revelar toda la estructura, el mapa, el entrelazado de acciones de corrupción” y hacer públicas las informaciones que vinculan a funcionarios con el Cartel de los Soles.

La diáspora: voz y presión global

 

 

Aunque no hay relación directa con el gobierno de México, Machado observa que aliados históricos como Lula y Petro son conscientes del “colapso irreversible de este régimen”. Ella es categórica: “Maduro va a salir”, no solo por la presión externa, sino por la “organización interna” que, aunque subterránea, “cada día crece”.

La lucha ha “conquistado territorio” y el régimen ha retrocedido. María Corina Machado insta a “tener los oídos muy abiertos y escuchar quiénes son esas voces que quieren la derrota o quieren la resignación cuando estamos ganando”. Los ataques en su contra son una señal de que la estrategia funciona.

 

 

Pilares para la nueva república democrática

 

 

Venezuela se ha convertido en un “centro de operaciones de actores transcontinentales enemigos de las democracias de Occidente”. Este régimen es un “cáncer” que debe ser “extirpado”. El apoyo externo es indispensable, pero la victoria “se gana aquí con los venezolanos”, especialmente con la diáspora, que ha sido la voz y presión internacional.

 

 

España, con su rol histórico, tiene “una gran responsabilidad”, aunque su postura “no ha sido la correcta”. Es vital que el gobierno español entienda el “enorme costo internacional” de ignorar los crímenes de Maduro.

Construyendo la sociedad del futuro

 

 

El punto más importante, según María Corina Machado, es asegurar que los pilares de la nueva sociedad sean “sólidos basados además en valores éticos”. Esto incluye la dignidad humana, la igualdad ante la ley, la libertad con responsabilidad individual y la “propiedad privada”.

 

 

Se busca una sociedad basada en el mérito, donde el Estado “sirve a la sociedad y no al revés”. Machado cree que esta generación ha aprendido el valor de la libertad a través de una “guerra distinta de estos tiempos, igualmente devastadora y dolorosa”.

 

 

 

 

María Corina Machado: un mensaje de fe y determinación

 

 

Machado, a pesar de su actual resguardo, se mantiene “abocada” a la tarea de liberar el país. Para los venezolanos desmoralizados, su mensaje es claro: «Cuando tú estás luchando por tus hijos nada te para».

 

 

El dolor es válido, pero debe ser un impulso. La tarea está definida, el régimen “está peor, más débil” y los sacarán “sin negociación”. Su objetivo es construir una “gran nación”.

 

 

 

Fuente: El Nacional

 

 

Fuente

Compartir en :