Agentes militares detuvieron a tres personas que transportaban en dos vehículos material explosivo. El procedimiento fue realizado en el Punto de Atención al Ciudadano ubicado en Punta de Piedra, Puente sobre el Lago de Maracaibo (Zulia).
En la mencionada alcabala militar fue revisada una unidad de transporte público que se dirigía a Caracas, perteneciente a la empresa privada Expresos Sur del Lago, en la cual transportaban 3 mil detonadores de explosivos no eléctricos.
En otro vehículo, vinculado a los tres detenidos, se decomisaron igualmente cuatro rollos de cordón detonante RDX de 200 metros cada uno para un total de 800 metros, dice el reporte oficial del Comando de Zona N 11 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Durante el operativo también fueron incautados cuatro teléfonos celulares. El procedimiento fue informado al Ministerio Público.
Desde el 7 de agosto pasado las autoridades policiales y militares han allanado tres galpones donde guardaban material explosivo, ubicados en Monagas y Anzoátegui, según lo informado por el ministro de Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
El ministro presume que ese material sería empleado para atacar instalaciones de la industria petrolera, la cual está perfilada como uno de los principales objetivos de la extrema derecha venezolana, según investigaciones.
En los galpones allanados localizaron un aproximado de 5 mil kilos de materiales explosivos entre detonadores, cargas huecas, cordones detonantes y encendedores. Cabello rechazó el argumento según el cual esos materiales estaban destinados a la perforación de pozos petroleros. “Bajo ese argumento, según ellos, esto no explota sino para temas petroleros, tratando de engañar, de manipular, creyendo que la población no sabe qué es un explosivo y el daño que puede causar a los seres humanos”, comentó Cabello desde la Asamblea Nacional durante una comparecencia especial el pasado 12 de agosto.
Cuando mostró lo hallado en un galpón ubicado en El Tigre (Anzoátegui), el ministro formuló varias preguntas respecto a la identidad de quienes permitieron la acumulación de tanto material explosivo, aun cuando las empresas petroleras solo pueden poseer hasta 50 kilos de explosivos y 100 detonadores. «¿Quiénes se hicieron los locos para que tuvieran todo esto aquí?», preguntó Cabello frente a las cámaras de televisión al momento de recorrer el galpón en el sur del estado Anzoátegui donde almacenaban 794 cortadores, 6.769 unidades de cargas huecas, 220 detonadores eléctricos y 27 explosivos adicionales, entre otros.

