Caracas, 8 jul (EFE).- La Policía venezolana abrió una investigación por la reciente vandalización de una pancarta colgada en la sede en Caracas del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), informaron este martes organizaciones del gremio de la prensa.
En un mensaje en X, el CNP señaló que las pesquisas están a cargo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) del país.
«Presentaremos denuncia reiterando libertad plena 20 periodistas detenidos y defensa libertad de expresión», agregó la organización en su publicación.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela explicó a EFE que el personal de seguridad del edificio «ofreció declaraciones en calidad de testigo» y una comisión de las autoridades «revisó los videos de las cámaras», como parte de las investigaciones.
Este domingo, tanto el SNTP como el CNP denunciaron la vandalización de una pancarta puesta el pasado viernes en la sede de estas organizaciones en Caracas, en la que se mostraban los nombres y rostros de los 20 colegas detenidos en la nación.
En un comunicado, el sindicato indicó que, pasadas las 2:00 hora local (6:00 GMT) del domingo, un «grupo de civiles encapuchados», entre 20 y 30 personas, llegaron en motos y otros vehículos a la Casa Nacional del Periodista, donde «destruyeron el cerco eléctrico para subirse al techo y rompieron la pancarta hasta desprenderla y llevársela».
El SNTP recordó que la gigantografía había sido colgada «como un acto de protesta y de exigencia de libertad para quienes están tras las rejas por ejercer sus derechos a informar, a expresarse y a opinar».
Más tarde, el CNP hizo un llamado a las autoridades a investigar el hecho y garantizar el respeto a los derechos de los periodistas, así como «la protección de los espacios destinados a la defensa de la libertad de prensa».
El pasado 10 de junio, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió a Venezuela la «liberación inmediata» de tres periodistas del país suramericano «detenidos por informar» en los últimos dos meses en «un contexto de creciente represión contra la prensa independiente».
En el Índice de Chapultepec 2024, la SIP ubicó a Venezuela en el puesto 21 de 22 países analizados sobre el comportamiento de las libertades de expresión y de prensa.EFE