Chevron obtuvo licencia restringida para operar en Venezuela, informa agencia Reuters

Chevron obtuvo licencia restringida para operar en Venezuela, informa agencia Reuters

La autorización llega tras meses de restricciones y cambios en la política estadounidense respecto al país sudamericano, y mantiene a Chevron operando bajo el marco legal vigente sin confirmar si otros socios de Pdvsa han recibido permisos similares

 

 

El gobierno de Estados Unidos otorgó a Chevron una nueva licencia restringida para operar en Venezuela, confirmaron este miércoles tres fuentes con conocimiento del asunto a Reuters. La autorización, sin embargo, impide que cualquier ganancia generada por las operaciones fluya hacia el gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

La decisión forma parte de un intento más amplio de Washington por relajar ciertas sanciones al sector petrolero venezolano, aunque bajo condiciones estrictas. La semana pasada, Reuters informó que la administración estadounidense se preparaba para conceder permisos a empresas clave asociadas con Pdvsa, comenzando por Chevron, para que reanudaran actividades limitadas e intercambios de crudo en el país miembro de la OPEP.

 

Estados Unidos entregó la licencia de forma privada a Chevron, lo cual les permite recuperar el control de la empresa y participar en procesos de adquisición y contratación, según dos de las fuentes. No obstante, la licencia prohíbe cualquier pago directo a Venezuela, incluidos impuestos y regalías, lo que deja en duda si Pdvsa le asignará nuevos cargamentos con destino a EE UU, y si otros socios de la empresa estatal venezolana han recibido permisos similares.

Chevron redujo presencia en Venezuela tras restricciones

 

 

La medida llega dos meses después de que venciera el plazo impuesto por Washington para que los socios de Pdvsa detuvieran todas sus transacciones, incluidas las exportaciones de petróleo.

 

Chevron, junto con otras compañías europeas como la española Repsol y la francesa Maurel & Prom, ya había operado en el país debido a permisos especiales emitidos durante el mandato de Joe Biden. Sin embargo, en febrero el presidente Donald Trump anunció su intención de revertir esas licencias, en medio de un discurso crítico sobre la situación migratoria y democrática de Venezuela.

 

 

En ese momento advirtió que revocaría los permisos existentes y les dio a las empresas hasta finales de mayo para concluir cualquier operación pendiente.

 

 

Ante esta medida, Chevron recortó su presencia en Venezuela. Retiró su flota de buques petroleros y dejó en manos de Pdvsa la administración de sus operaciones. Washington le permitió conservar sus activos en el país, así como su participación en empresas mixtas.

 

Aunque Chevron declinó hacer comentarios específicos sobre la autorización, reiteró que “opera a nivel global cumpliendo con las leyes, regulaciones y el marco de sanciones vigente en EE UU”.

 

 

Ni el Departamento del Tesoro ni Pdvsa respondieron de inmediato a las solicitudes de información.

 

 

Fuente: El Nacional

Fuente

Compartir en :