Certifican rutas turísticas en las regiones del país

Certifican rutas turísticas en las regiones del país

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo realizó las certificaciones de rutas turísticas en las regiones del país.

Delta Amacuro continúa fortaleciendo su oferta turística con la validación oficial de cinco nuevas rutas que destacan por su conexión directa con el medio ambiente y las comunidades waraos. 

Estas rutas, certificadas por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo de Venezuela, van posicionando al Delta como uno de los destinos turísticos no tradicionales en el mercado nacional e internacional. 

Las rutas validadas son:

  • Ruta turística comunitaria Waka Tour (San Rafael): ofrece una vista privilegiada al caño Manamo y atardeceres únicos en Tucupita, convirtiéndose en un espacio de contemplación y encuentro con la naturaleza.  
  • Ruta turística comunitaria San Salvador y las bellezas de mi pueblo: destaca por su tradicional festival playero, que cada año reúne a toda la comunidad en una celebración de identidad y cultura.  
  • Ruta turística comunitaria Senderos de Río Piedra: una quebrada natural donde las familias disfrutan de baños refrescantes y preparan sancochos.
  •  Ruta turística comunitaria originaria warao, Villa Daniela: ubicada en una comunidad indígena urbana, esta permite conocer de cerca la cultura viva del pueblo warao.  
  • Ruta turística del Palmito: ofrece un recorrido por instalaciones dedicadas al procesamiento ecológico del palmito, producto emblemático de la región, cultivado y trabajado por varias comunidades en plena selva daltaica.

“Estas rutas representan una conexión directa con el entorno natural y con nuestras raíces indígenas. Aunado a ello, la ruta del palmito nos permite conocer aún más ese producto que desde distintas comunidades se produce”, dijo Árnold Suárez, gerente regional del Instituto Nacional de Turismo (Inatur) en Delta Amacuro.

En  Las rutas no tradicionales destacan como alternativa en Delta Amacuro. Foto: Orinoco Delta Lodge.

El Zulia tiene 18 rutas y cuatro en evaluación

En el Zulia hay 18 rutas turísticas certificadas y otras cuatro en proceso evaluación de acuerdo con la información aportada por Irama Zahis Salazar, gerente estadal de Inatur y presidenta de la Corporación Zuliana de Turismo.

Salazar detalló que el municipio Almirante Padilla cuenta con una ruta, el Guajira con tres, Mara con cuatro, Maracaibo con otras cuatro, San Francisco con una y hay dos más entre las localidades de Colón y Catatumbo conocidas como casas del trueno III y IV.

La ruta Rafael Urdaneta El Brillante se extiende entre los municipios Maracaibo y San Francisco mientras las rutas Casa del Trueno I y II abarcan el municipio Catatumbo del Zulia y otros cuatro municipios del estado Mérida. Todas las casas del trueno tienen como atractivo principal el emblemático relámpago del Catatumbo.

Hay rutas basadas en elementos culturales e históricos, como el Tranvía de Maracaibo, el barrio El Empedra’o Santa Lucía y el puente General Urdaneta. Otras tienen como atractivo los ecosistemas de la región, como la ruta Juyasirrain y la del manglar. Algunas están centradas en la aventura y los deportes extremos, como la que se extiende por la Laguna de las Peonías y los Palafitos de Santa Rosa de Agua.

Salazar explicó que el proceso de validación de las rutas se desarrolló entre el año 2024 y lo que va de 2025 y que la mayoría de las mismas han sido promovidas por empresas y emprendimientos de particulares.

Para los que gustan del turismo histórico la ruta Travía de Maracaibo es un excelente opción.

Seis rutas turísticas de Buena Vibra en Monagas

El estado Monagas ya cuenta con 49 rutas certificadas, un logro que enaltece a la entidad oriental. Y en esta oportunidad el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) otorgó la certificación oficial de seis rutas turísticas a la operadora Buena Vibra Ecoturismo.

Duanny Villarroel, presidente de operadora Buena vibra Ecoturismo, se consolida como la Marca con mayor número de circuitos validados en el estado Monagas.

Las rutas certificadas son: “Tour Bares de Maturín”, “Cerro Negro: El techo de Monagas”, “Maturín, tierra de fósiles y volcanes”, “Tour de la Cachapa”, “Monagas de Sur a Norte” y “Ruta Humboldt”, todas diseñadas para resaltar la diversidad cultural, natural y gastronómica de la región.

Durante la entrega, Villarroel expresó que este logro representa un paso firme hacia el posicionamiento de Monagas como un emporio para el turismo sostenible, destacando las bondades de su territorio y los lugares alucinantes que lo conforman.

Asimismo, subrayó que Buena Vibra Ecoturismo se convierte en un referente de innovación y calidad, al ser la operadora turística con más rutas validadas en la entidad.

Con esta certificación, Mintur y Buena Vibra Ecoturismo reafirman el compromiso de impulsar un turismo responsable, inclusivo y sostenible, que fortalezca la identidad local y ofrezca experiencias únicas a los visitantes.

Certifican ocho nuevas rutas turísticas en Cojedes

La directora del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) en el estado Cojedes, Susana Escalona, entregó ocho certificaciones de nuevas rutas turísticas ubicadas en los municipios Anzoátegui, Tinaquillo, Girardot y Ezequiel Zamora, unos proyectos que buscan impulsar el desarrollo económico y fortalecer la diversificación de la oferta turística en esta entidad llanera.

Bosque de la juventud, Tinaquillo de ayer y hoy, aventura embalse La Tapa – Puente colgante, rumbo a la cumbre de Vallecito, caminos fluviales, encantos naturales de Valle Hondo, la Llovizna aventura al natural, tradiciones y costumbres de nuestro pueblo y Tucuragua pueblo ancestral, fueron las rutas certificadas este miércoles por Mintur.

El acto de entrega de las certificaciones estuvo acompañado del Diputado de la Asamblea Nacional, profesor Edgardo Ramírez, quien resaltó el papel que juega la cultura en el turismo llanero y que solo se desarrolla con un valor que es el amor a la Patria, “es tratar bien al que viene al país, explicarle al que viene a hacer turismo cuando le ponga la comida, no solamente servir la arepa, sino explicarle cómo se hace la arepa, allí es donde está el gancho”, destacó.

Encantos naturales de Valle Hondo y la Llovizna aventura al natural, fueron algunas de las rutas certificadas. Foto: Yoel Rivas Sequera

Fuente

Compartir en :