La vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt dijo que no se adelantará a posibles ataques contra instalaciones militares venezolanas.
“Yo no me voy a adelantar a cualquier decisión del presidente sobre acciones militares”, declaró en rueda de pensa.
“Lo que les puedo decir es que muchas naciones del Caribe han aplaudido las operaciones antidrogas del Ejecutivo y el presidente está listo para usar cualquier elemento del poderío estadounidense para evitar que las drogas inunden a nuestro país y para que los responsables sean presentados ante la justicia”.
Colombia descartó acción militar de EEUU contra Venezuela
Dos días después de que Estados Unidos ordenara el envío de más buques al sur del Caribe, cerca de las costas de Venezuela, en el marco de la operación lanzada por el presidente Donald Trump para combatir a los carteles de drogas en Latinoamérica, la canciller Rosa Villavicencio afirmó que, tras sostener diálogos con John McNamara, encargado de la embajada de Estados Unidos en Colombia, y con la delegación de congresistas que visitó el país la semana pasada, el Gobierno concluyó que no existe intención de ese país de realizar ninguna operación militar en Venezuela.
“La prensa ha creado alrededor de esto una especie de relato que crea confusión en la población y nos crea también a veces algún desconcierto en poblaciones, en sectores. Pero debido a las conversaciones que hemos tenido con el embajador (John McNamara), con sus representantes y también con los congresistas que nos visitaron hace unas pocas semanas, que son de origen colombiano, pues pudimos concluir que no hay intención de una intervención. (…) Es lo que nos han dicho”, señaló la ministra en una entrevista concedida al diario El Espectador.
Las declaraciones de Villavicencio se producen después de semanas en las que el presidente Gustavo Petro ha sugerido que una intervención militar podría estar entre los objetivos del gobierno estadounidense. “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, meten a Venezuela en el caso de Siria”, dijo en un consejo de ministros el pasado 19 de agosto.