Batalla de temperaturas máximas en Europa y cierre parcial de Torre Eiffel estrenan julio

Batalla de temperaturas máximas en Europa y cierre parcial de Torre Eiffel estrenan julio

Madrid, 1 jul (EFE).- Máximas de 43 grados en España y Portugal, de 41 en Francia, de 40 en Italia, de 38 en Alemania… los países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se resiste a remitir.

Las autoridades han puesto en marcha nuevas medidas, como el cierre parcial de la Torre Eiffel en París o la prohibición de trabajar al aire libre en Italia, para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Ni siquiera la playa es una alternativa para la población: las aguas del mar alcanzan en algunos puntos del Mediterráneo occidental los 30 grados y en el Cantábrico oriental llegan a los 24, valores cinco o seis grados superiores a lo habitual en estas fechas.

Los servicios meteorológicos anticipan una tregua al calor, al menos en la costa atlántica europea, a partir del miércoles.

Toda España bajo aviso

España al completo está una jornada más bajo aviso, con once comunidades en nivel naranja (riesgo importante) debido a máximas que oscilarán entre los 37 y los 43 grados.

Especialmente significativas son también las mínimas nocturnas, que en la pasada madrugada no bajaron de 33,6 grados en la localidad extremeña de Aliseda.

A las habituales comunidades más afectadas por el calor, como Andalucía o la propia Extremadura, se unen zonas del norte en el País Vasco, Cantabria o Huesca (Aragón).

En paralelo al calor extremo se registrarán tormentas en amplias zonas del país que podrán dejar granizo y rachas muy fuertes de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología.

La Torre Eiffel sucumbe a la canícula extrema

Una «canícula extrema» y un «calor sofocante» mantienen a 16 departamentos franceses, entre ellos París, en alerta roja y a otros 68 en naranja debido a máximas previstas entre los 36 y los 41 grados. Solo se libra la costa del canal de la Mancha.

Este martes será el día más caluroso de esta ola de calor, según Météo-France.

La torre Eiffel también se ha visto afectada por la canícula, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio.

La Prefectura de Policía de París anunció restricciones a la circulación en la región de la capital para reducir la emisión de agentes contaminantes, ante el riesgo de que las altas temperaturas favorezcan las elevadas concentraciones de ozono.

Unas 1.350 escuelas de todo el país han cerrado sus puertas total o parcialmente, frente a las 750 de la víspera.

Limitado en Italia el trabajo al aire libre

Varias regiones italianas, con Roma incluida, han emitido una ordenanza que prohíbe a partir de este martes trabajar al aire libre desde las 12.30 a las 16.00 horas.

La medida se toma después de que en Emilia Romaña un hombre de 47 años muriese mientras trabajaba bajo el sol en la construcción de una escuela.

Según las previsiones, las temperaturas se mantendrán por encima de la media, entre los 36 y 38 grados, con picos de hasta 40 en algunas localidades, al menos hasta el 5 de julio.

En cuanto a las ciudades con mayor riesgo de calor, este martes son 17 las que se encuentran en alerta roja, de norte a sur del país Bolonia, Bolzano, Brescia, Florencia, Perugia, Turín, Ancona, Frosinone, Génova, Latina, Milán, Palermo, Rieti, Roma, Trieste, Verona y Viterbo.

Calor extremo en Alemania, alerta ambas en Reino Unido

Alemania se encuentra en el nivel de alerta de calor extremo en la mitad oeste y suroeste, y fuerte en la otra mitad del país, por temperaturas que ascenderán este martes hasta los 38 grados y que desembocarán posteriormente en fuertes tormentas aisladas.

Según el mapa del Servicio Meteorológico de Alemania, la mitad del país está en violeta oscuro (alerta de calor extremo) y la otra en violeta claro (calor fuerte).

En Brandeburgo, el Ministerio de Sanidad ya ha hecho un llamamiento a las empresas del estado federado para recordar que la protección contra el calor en el lugar de trabajo es obligatoria, lo que incluye asegurar una temperatura ambiente compatible con la salud, así como protección contra la luz solar excesiva.

En Gran Bretaña se mantiene la denominada alerta ámbar, penúltima de la escala, en gran parte de Inglaterra, aunque se espera que las temperaturas bajen a partir del miércoles. Antes, volverán a llegar a 34-35 grados en el sureste.

La Agencia de Seguridad Sanitaria británica mantiene para hoy y hasta el miércoles por la mañana el aviso de que el intenso calor puede afectar la salud y hay posibilidades de cortes eléctricos o retrasos en el transporte.

Tormentas e incendios, otro riesgo

Otros riesgos derivados de las altas temperaturas son las tormentas y los incendios, que también han causado daños en zonas del continente.

En Austria la inusitada ola de calor que sufre el país ha derivado en fuertes lluvias y tormentas eléctricas que han causado importantes deslizamientos de tierra en los Alpes tiroleses. Más de cien personas han tenido que ser evacuadas este martes, tras haber quedado atrapadas en sus localidades.

En cuanto a los incendios, en Turquía se ha evacuado a 1.800 personas y los equipos de bomberos luchan contra media docena de incendios activos en dos provincias del oeste del país y una en el sur.

Los distritos del norte y centro de Portugal limítrofes con España se encuentran en el nivel de «peligro máximo», el más alto.

Algunas comarcas del país alcanzarán este martes los 43 grados, caso de los concejos fronterizos de Serpa, Mértola o Beja (sur), que limitan con las provincias españolas de Badajoz y Huelva.

Ante la situación de alerta, Portugal ha prohibido todo tipo de barbacoas en las zonas de mayor riesgo de incendio o los trabajos de desbroce en el campo con todo tipo de maquinaria.

También los animales son víctimas del calor: en la República Checa han muerto prácticamente todos los peces del lago Modlanska, al norte del país, donde ya se han recogido más de once toneladas de pescado muerto por falta de oxígeno.

No solo en Europa

Las elevadas temperaturas no afectan estos días solo a Europa.

Este martes la agencia meteorológica de Japón ha dado a conocer que el país registró el pasado junio las temperaturas medias más altas desde que existen registros (1898).

En concreto, fue 2,34°C superior a la media mensual general registrada entre 1991 y 2020, eclipsando el récord anterior de 2020, cuando fue 1,43°C superior a la media. EFE

Fuente

Compartir en :