Amnistía Internacional pidió a los países «no ignorar la crisis de ddhh en Venezuela»

Amnistía Internacional pidió a los países "no ignorar la crisis de ddhh en Venezuela"

La organización Amnistía Internacional exhortó este martes a la comunidad internacional no ignorar la crisis de derechos humanos que afecta a Venezuela, al citar información de su último informe titulado «Detenciones sin rastro: El crimen de desaparición forzada en Venezuela».

De acuerdo al texto en su página web, AI concluyó que en Venezuela se registran «graves violaciones de ddhh y crímenes de derecho internacional».

“La comunidad internacional no puede normalizar ni ignorar la crisis de derechos humanos en Venezuela. La escala y gravedad de los crímenes que se cometen en el país, en concreto la desaparición forzada de personas, deben movilizar la conciencia del mundo, e impulsar la acción de la justicia internacional. Al ser un crimen internacional, acarrea no solo responsabilidad del Estado, sino también la responsabilidad penal de los funcionarios particulares que lo cometan”, señala.

Asimismo, expuso que el Gobierno lleva a cabo un «patrón conocido y recurrente de represión» contra quienes no son afines al oficialismo.

«Se desconoce el paradero de 11 de las 15 personas cuyas desapariciones forzadas fueron investigadas por Amnistía Internacional. Se trata de Andrés Martínez, Damián Rojas, Danner Barajas, Dennis Lepaje, Eudi Andrade, Fabián Buglione, Jorgen Guanares, Jose María Basoa, Lucas Hunter, Rory Branker y Yevhenii Petrovish Trush. Únicamente se logró establecer el paradero de cuatro personas: Alfredo Díaz, quien estuvo sometido a desaparición forzada durante cuatro días; Eduardo Torres, desparecido forzadamente por ocho días; y Rosa Chirinos y Raymar Pérez quienes estuvieron desaparecidas de manera forzada durante cuatro meses».

Al cierre de este informe, al menos 46 personas podrían estar desaparecidas forzadamente, según información recabada por la organización Foro Penal, apuntó.

Pulse aquí para leer el informe completo en AI.

 

Fuente

Compartir en :