Mercado de Las Pulgas en Barquisimeto trabaja a «media máquina» por fallas en infraestructura y vialidad

Mercado de Las Pulgas en Barquisimeto trabaja a "media máquina" por fallas en infraestructura y vialidad

El Mercado Popular Las Pulgas, que lleva 35 años funcionando en la zona oeste de Barquisimeto, actualmente se enfrenta a desafíos en su autogestión debido a fallas en la infraestructura y la vialidad externa.

 

 

Los arrendatarios de los locales piden a la municipalidad de Iribarren definir la jurisdicción de este recinto comercial icónico de la ciudad, porque desde hace más de 15 años hay un vacío legal sobre los derechos de estos espacios, muchos de ellos han sido adjudicados y comprados por quienes hacen vida allí.

 

Piden a la nueva administración de Iribarren que revise este caso, ya que al ser un espacio popular se han presentado malentendidos por parte de funcionarios de fiscalización sobre los derechos y deberes de estos comerciantes.

 

“Aquí llegaron fiscales hace menos de dos meses, sacando a propietarios de estos locales, gente que ha pagado billete sobre billete estos espacios y ellos insisten que es un tema legal con la alcaldía”, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias Máximo Colmenárez, uno de los afectados.

 

 

Las calles que colindan frente al mercado están en malas condiciones. En esta temporada de lluvias se mantienen charcos de agua sucia que afectan el funcionamiento de los locales que están cerca de las entradas principales.

 

 

“Dos troneras que han crecido con los meses afectan también a la comunidad San Francisco con calle 5 y nadie hace nada”, lamentó uno de los comerciantes.

Muchos arrendatarios trabajan sin pagar impuestos ni alquiler

 

 

Lo que cobra la administración del Mercado Las Pulgas de Barquisimeto mensual es 1.5 dólares para coordinar la logística y mantenimiento. Sin embargo, algunos comerciantes se mantienen a raya con esta disposición, afectando el funcionamiento de este sitio, que ya comienza a mostrar signos de deterioro.

 

“Los que sí estamos al día con los pagos no podemos sufrir las consecuencias de gente inconsciente que quiere seguir trabajando dentro del mercado con los beneficios, sin pagar ni medio”, dijo Rosa Cordero, propietaria de un salón de belleza en este mercado.

 

Remarcó que muchos arrendatarios han pagado por estos espacios, los han remodelado y están al día con sus impuestos, pero funcionarios de la alcaldía “se hicieron la vista gorda con algunos comerciantes que no pagan y los dejaron trabajando como si nada”.

 

La problemática sobre este retraso en los pagos de arrendamiento de al menos 20 personas en el mercado, es que se les hace cuesta arriba manejar presupuesto mensual para mantener las instalaciones, limpieza y seguridad.

 

“Son más de 80 locales comerciales aquí y de esos 20 morosos. Hay gente que debe más de un año de alquiler y quieren seguir trabajando como si nada”, lamentó.

 

 

Fuente: Radio Fe y Alegria

Fuente

Compartir en :